MEDICAMENTOS EN UN CLIC HASTA 30% DE DESCUENTO
Asistencia 24/7
España gratuito
Número gratuito MUNDIAL:

Aspirina, el fármaco más asequible y efectivo para aumentar el vigor sexual

2023-02-12

Consumir regularmente un comprimido de aspirina sirve para potenciar el impulso sexual en el hombre y detener la insuficiencia eréctil. Esto es lo que afirma un equipo de expertos de una prestigiosa universidad turca.

Un colectivo de científicos de la Universidad Medipol de Estambul, ha llevado a cabo un revolucionario estudio sobre la disfunción eréctil. Los investigadores han demostrado que el ácido acetilsalicílico es incluso más eficaz que fármacos tan conocidos como la famosa Viagra.

Un hallazgo sorprendente

La agrupación científica encabezada por el doctor Zeki Bayraktar, llevó a cabo el experimento reclutando a 184 varones cuyas edades oscilaban alrededor de los 48 años. Casi un tercio de ellos presentaron incapacidad para la erección. El grupo fue dividido en dos sub-grupos.

El primer sub-grupo, de 120 integrantes, recibió 100 miligramos de ácido acetilsalicílico por un periodo de 45 días, mientras que el segundo, fue medicado con un placebo.

Mientras duró el tiempo de la investigación, se preguntó a los implicados si habían conseguido penetrar el glande en la vagina de sus esposas, o si la erección fue suficiente para que la relación sexual fuera satisfactoria

Estas fueron las contestaciones y conclusiones

El 50% del conjunto de varones que habían recibido el placebo, y el 51,3% de los que se habían medicado con aspirina, contestó afirmativamente a la cuestión inicial. A la segunda pregunta el 31,6 de la agrupación placebo, y el 31,2 de la fracción del AA, contestaron que sí. Al cabo de los 45 días de prueba, un porcentaje del 88,3 de los que habían consumido los 100 miligramos diarios de aspirina, contestaron afirmativamente a la primera cuestión, y un 78% contestó lo propio a la segunda de las preguntas.

Pero eso no fue todo: la colectividad AA reportó una nota más elevada de erección, en la escala universal de medición de la función eréctil.

Resultados tan aceptables como con la pastilla celeste

Los estudiosos que llevaron a cabo el ensayo concluyeron que los ratios que ellos habían obtenido eran cercanos a los de la Viagra (entre el 48 y el 81%). Dicha conclusión se halla en el modo en el que la aspirina actúa sobre la cantidad de plaquetas contenidas en la sangre. Según el doctor Bayraktar, ciertos hombres cuentan con mayor cantidad de plaquetas, las cuales secretan mayor cantidad de tromboxano, conocido por su virulencia al inhibir el proceso circulatorio.

Según afamados urólogos, en el examen científico no se involucraron a demasiados hombres diabéticos o hipertensos, que suelen presentar una elevada incidencia de incapacidad eréctil.

La conclusión final del trabajo fue que si la DE no está ligada a otras causas que exijan algún tipo de cuidado concreto, y siempre que no haya ninguna contraindicación para que la persona pueda ingerir aspirina, ésta se podrá usar de forma razonablemente exitosa para solucionar o al menos mejorar esta disfunción. 

¿Qué es la aspirina?

Medicamento antiinflamatorio no esteroideo, que gracias a sus propiedades, también se utiliza como analgésico contra dolores de diversa etiología, como la cefalea tensional o el dolor reumático. 

También es un eficaz antipirético, al bloquear las enzimas COX-1 y COX-2, por lo que se utiliza para combatir los estados febriles.

La aspirina no es la panacea que todo lo cura

En cualquier caso, no se debe, bajo ningún concepto, automedicarse con la tableta maravilla, sin la correspondiente evaluación facultativa. Aunque muchas personas la consideran casi como un medicamento milagro, en realidad tiene muchos efectos secundarios que conviene conocer, entre ellos, vómitos, mareos, ardor de estómago o incluso otros más graves como la gastropatía crónica erosiva, que provoca hemorragias internas.

Cuándo no es recomendable tomar aspirina

  • Como tratamiento antigripal en niños, por el riesgo de que desarrollen una enfermedad que causa daños cerebrales y hepáticos, entre otros.
  • Personas intolerantes a los antiinflamatorios no esteroideos, ya que la aspirina causa irritación en la mucosa estomacal e incrementa el peligro de sangrado.
  • Problemas gastrointestinales
  • Afecciones respiratorias (asma). Los pacientes con predisposición a padecer patologías de tipo respiratorio, espasmos bronquiales o similares, deben abstenerse del consumo de aspirina.
  • Personas hemofílicas o con trastornos relacionados con la coagulación de la sangre
  • Personas con disfunción renal
  • Mujeres en el último tercio del embarazo